fbpx

Constructora AYC

Planea la cuota inicial de tu nuevo apartamento

Planea la cuota inicial de tu nuevo apartamento

Por lo general cuando estamos por terminar un año, comenzamos a hacer la lista de lo que queremos durante estos próximos 12 meses que comenzarán en unos días.

Para algunos será aprender inglés, para otros hacer un postgrado, cambiar el carro, viajar o comprar un apartamento, es por eso que en la Constructora A&C te decimos cómo puedes volver ese propósito realidad y tener el 2023 el apartamento que sueña.

El primer paso es reunir la cuota inicial, lo cual puede convertirse también en el primer obstáculo si no cuenta con un plan que le permita llevar a cabo este plan.

Usualmente los únicos recursos con los que las personas creen que cuentan para la cuota inicial de una vivienda son sus cesantías y, por supuesto, sus ahorros que pueden estar en CDT o en un plan de reserva periódica a 12 meses: las comunes ‘natilleras’ o ‘cadenas’.

Al momento de adquirir una vivienda, cobran importancia otras reservas o ahorros que pueden ser usados para reunir la cuota inicial; este proceso se asemeja a armar un rompecabezas con montos de dinero que las familias usualmente no tienen a la vista y que se encuentran dispersos entre: cuentas de ahorro, fondos de inversión colectiva, fiducuentas, fondos de cesantías, fondos de pensiones voluntarias, fondos de empleados, planes de ahorro programado, cuentas AFC y aportes en cajas de compensación.

Según Home Capital Outlet, solo el 10% de los compradores en Colombia, no necesitan cuota inicial porque cuentan con la totalidad de los recursos para adquirir su inmueble de contado, mientras que el 90% restante, sí requiere ahorros de entre el 20% y 30% del valor de la vivienda para habilitar su acceso a la financiación a través del crédito hipotecario o leasing habitacional.

Recoge la cuota inicial

Es así como te vamos a dar algunos métodos para recoger la cuota inicial para tu nueva casa o apartamento.

  1. Crea una meta de ahorro realista

La mejor manera de ahorrar para el pago de una cuota inicial es conocer el monto exacto que realmente necesitas. Empieza por realizar un presupuesto mensual con el que puedas:

  • Establecer el monto total que necesitas para comprar una vivienda.
  • Determinar el ahorro mensual para completar el 20 % o 30 % de ese monto en un tiempo determinado.
  • Definir cuáles gastos mensuales debes priorizar y cuáles eliminar.
  • Elegir una estrategia de ahorro.
  • Cambiar hábitos financieros y hacer del ahorro una costumbre

En cuanto a una estrategia de ahorro, esta puede variar de acuerdo con tus ingresos y gastos. Existe la regla del 70/30, en la que el 70% de tus ingresos van a gastos principales y el 30 % va al ahorro.

En la regla del 50/30/20, el 50 % de tus ingresos cubren necesidades básicas, el 30 % va a gastos prescindibles y el 20 % va para el ahorro. En estos gastos prescindibles puedes incluir algunos caprichos, así ahorrar no se convertirá en una tortura.

Si lo anterior es imposible, ahorra como mínimo un 10% de tus ingresos para empezar.

Considera el ahorro como un gasto más. Esto te puede ayudar a crear la disciplina para apartar todos los meses algo de dinero.

  • Salte de otras deudas que tengas

La deuda con altos intereses hará más difícil alcanzar tus metas de ahorro, porque todo tu dinero se irá en pagarlos. Sin contar con que, entre mayores sean tus deudas, menores son las probabilidades de que te aprueben un préstamo.

Abona a capital en la medida de lo posible y considera refinanciar otras deudas (tarjetas de crédito, préstamos, cuotas del carro, etc.) para recibir tasas de interés más bajas y liberar efectivo.

  • Utiliza las ayudas disponibles

Al pensar en el ahorro para la cuota inicial, es importante conocer otras fuentes de financiamiento:

  • Primas: Para quienes trabajan en Colombia, esta prestación social se paga en junio y diciembre y corresponde al pago de 15 días por semestre laborado.
  • Pensiones voluntarias: Este ahorro voluntario es un excelente mecanismo para aquellos que no saben ahorrar, y lo puedes usar para completar una cuota inicial sin pagar penalidades por retiro.
  • Cesantías: Para quienes trabajan en Colombia, este ahorro equivale a un mes de salario por cada año laborado y se pueden destinar al pago de la cuota inicial o para abonar al préstamo de vivienda.
  •  Invierte lo que vas ahorrando:

Si tu ahorro para una cuota inicial se extiende por años, es buena idea pensar en invertirlo. Sobra decir que guardarlo bajo el colchón, o incluso en una cuenta corriente o de ahorros, no servirá de mucho, ya que el dinero va perdiendo valor con el tiempo por la inflación.

Idealmente, para guardar ahorros para una cuota inicial debes encontrar un buen balance entre flexibilidad (que puedas hacer depósitos regularmente o acceder al dinero sin complicación), estabilidad (que no haya mucho riesgo) y que obtengan algún rendimiento (o por lo menos le ganen a la inflación).

  •  Compra sobre planos

La compra sobre planos ofrece un sinfín de ventajas, y poder diferir el pago de la cuota inicial a diferentes plazos, y sin intereses, es una de ellas.

De esta manera puedes invertir en proyectos inmobiliarios con grandes perspectivas de valorización sin contar con la cuota inicial. Solo necesitas el 5 % o menos del valor del inmueble para separarlo y la constructora te permite pagar el resto de la cuota inicial hasta en 36 meses, mientras se termina de construir el proyecto. Conoce más sobre la compra sobre planos aquí.

Ya que sabes cómo obtener tu cuota inicial, te esperamos en la Constructora A&C para que te enamores de los proyectos que tenemos para ti.

Conoce más en www.constructora-ayc.com.co