Definitivamente, todo lo relacionado con el medio ambiente se ha convertido en tema relevante y hace parte de la agenda de los medios de comunicación y de casi de todos los gobiernos del mundo.
El pensar hoy en tener una casa o un apartamento amigable con el plantea y que además sea autosostenible, es más que necesario.
Antes que nada cambia tus hábitos de consumo
Para tener un apartamento amigable con el planeta primero debes replantearte algunos hábitos, por eso desde la Constructora A&C te recomendamos algunos pasos a tener en cuenta.
- Es hora de ser parte del movimiento Zero Waste
Este término hace referencia a Cero Residuos y es un movimiento a nivel global que busca sensibilizar a las personas para minimizar al máximo la cantidad de residuos que producimos a diario.
Es importante controlar el nivel de basura que generamos en nuestra casa o apartamento. Para ser más precisos, basura hace referencia a todo aquello que no se puede reutilizar de ningún modo, que no puede ser compostado, ni reciclado, por lo que acabará necesariamente en un relleno sanitario.
En este contexto también es relevante resaltar la importancia de la compactación de los residuos. Según Zero Waste deberías compactar al máximo la basura, y para esto ya existen compactadoras caseras de buenos precios que puedes usar.
- Di no al Usar y Tirar
Diariamente, utilizamos en nuestro apartamento cosas de usar y botar, pero muchas veces no nos damos cuenta. Un ejemplo simple de esta situación son las servilletas de papel que tenemos en el comedor o la cocina.
Estudios alrededor del mundo han demostrado que se gasta mucha menos agua y recursos usando servilletas de tela y no de papel.
Se recomienda usar servilletas de tela para evitar el desperdicio de papel, pues este no puede ser reutilizado ni reciclado más adelante.
- Acostúmbrate a reciclar
Hay elementos que si o si se debe reciclar. El vidrio, el papel, el cartón, y el plástico debes disponerlos para ser reutilizados. Para facilitar este proceso en tu casa o apartamento recomendamos separar la basura en bolsas de colores. Si tienes niños en la casa, esta práctica la puedes volver como un juego y ellos disfrutarán el comenzar a reciclar.
- Comienza la transición de adiós al plástico
Procura que dentro de tus compras no se tengan botellas o envases de plástico, o al menos tenlo presente todo el tiempo para hacerlo lo menos posible. Algunos expertos proponen cambiar el jabón líquido del baño por barra de jabón. Utiliza también en el lavamanos un recipiente recargable de jabón para las manos y no botellas plásticas que puedas tirar más adelante.
- Comienza a racionalizar el papel
Este es un bien escaso y hay que sacarle el máximo rendimiento, así que no tires a la basura hojas que aún puedas usar o reutilizar. Una gran idea es que puedes usar las hojas que están impresas solo por una cara. Recórtalas y hazte pequeños cuadernillos para tomar notas.
- Reduce el consumo de energía de tu casa o apartamento
Las pequeñas acciones cambian, tiene gran impacto, no solo ambiental, sino también económico. Ten en cuenta estas recomendaciones:
- Cambiar a bombillas LED o de bajo consumo
- Piensa cuánta iluminación es necesaria antes de encender
- Cuidado con el stand-by… Según expertos esta acción que deja en reposo algunos electrodomésticos es cerca del 2% de nuestro consumo anual.
- Instala regletas con interruptores que se puedan apagar.
Es hora de ser más conscientes con el cuidado del planeta y de las acciones que realizamos para tenerlo mejor.
Para conocer más de contenido de valor, ingresa a www.constructora-ayc.com